
1. Ghariales: Una especie bien adaptada a la vida en el agua
Los gaviales, una especie de cocodrilo originaria de la India y Nepal, están bien adaptados a la vida en el agua, donde pasan la mayor parte del tiempo debido a sus cortas patas. Esto les dificulta pasar largos periodos de tiempo en tierra, por lo que tienden a permanecer en el agua, donde pueden moverse con más facilidad. Tienen el hocico largo y delgado y los pies palmeados, lo que les ayuda a nadar con rapidez y eficacia. Los gaviales pueden aguantar la respiración hasta dos horas, lo que les permite permanecer sumergidos durante largos periodos de tiempo.
También → El secreto de las rayas: "comportamiento críptico
Advertisement2. Ghariales: Una especie de cocodrilo que habita en los ríos
Los gaviales son una especie de cocodrilo que vive en ríos de aguas rápidas, profundas y transparentes. Prefieren habitar pozas profundas y tranquilas en los recodos pronunciados de los ríos, donde pueden aprovechar la lentitud del agua y la abundancia de alimento. Estas criaturas están bien adaptadas a su entorno, y sus largos y delgados hocicos son perfectos para capturar peces. Los gaviales son una parte importante del ecosistema fluvial, y su presencia es señal de un río sano.
También → Las serpientes pueden permanecer bajo el agua durante largos periodos de tiempo
3. Ghariales: Impresionantes reptiles que capturan peces
Los ghariales son una impresionante especie de reptil que alcanza los 6 metros de longitud. Su hocico largo y delgado está perfectamente adaptado para capturar peces en el agua, con más de 50 dientes afilados en el interior de la boca. Esto los convierte en depredadores increíblemente eficaces, capaces de atrapar rápida y fácilmente a sus presas.
También → Las suricatas utilizan sus patas traseras para otear el horizonte en busca de peligro
4. Ghariales: Los reptiles carnívoros de la India
Los ghariales son depredadores solitarios que se alimentan de diversos animales pequeños, como insectos, peces y ranas acuáticas. Estos reptiles carnívoros se han adaptado a su entorno y utilizan su largo y estrecho hocico para capturar a sus presas. También se sabe que comen carroña, lo que les ayuda a sobrevivir en sus hábitats acuáticos.
También → Los hipopótamos son capaces de permanecer sumergidos durante largos periodos de tiempo
Advertisement5. Ghariales: Una impresionante especie de cocodrilo
Los gaviales son una especie de cocodrilo impresionante, que pesa entre 59 y 181 kg y tiene un hocico que puede ser de 3 ½ a 5 ½ veces más largo que ancho en la base. Este hocico largo y estrecho es uno de los rasgos característicos de la especie, y lo utilizan para capturar peces, su principal fuente de alimento.
También → Gayales: Una especie de ganado salvaje exclusiva de la India y Nepal
6. Los Gharials tienen una impresionante capacidad auditiva
Los gaviales, una especie de cocodrilo originaria de la India y Nepal, tienen una impresionante capacidad auditiva: pueden oír en la gama de bajas frecuencias o subsónica. Este rango es inferior al de la audición humana y los animales suelen utilizarlo para detectar sonidos lejanos, como el retumbar de un trueno o la llamada de otro animal. Los gaviales se han adaptado a este rango para detectar presas, depredadores y otras señales ambientales. Esta adaptación les ha permitido sobrevivir en sus hábitats naturales durante miles de años.
También → El ritual de cortejo de la anguila es único e íntimo
7. Ghariales tomando el sol
Los gaviales son una interesante especie de cocodrilos a los que les gusta tomar el sol para aumentar su temperatura corporal. Esto les ayuda a moverse con más facilidad y les facilita la digestión. Cuando terminan de tomar el sol, descansan con las mandíbulas abiertas, lo que les permite enfriarse y conservar energía. Este comportamiento es exclusivo de los ghariales y forma parte de su rutina diaria.
También → Las patas de 50 pulgadas hacen de los flamencos una especie impresionante
Advertisement8. Los gaviales emiten silbidos y zumbidos durante el cortejo.
Se sabe que los gaviales, una especie de cocodrilo originaria de la India y Nepal, emiten silbidos y zumbidos durante el cortejo o para proteger sus territorios. Los machos emiten estos sonidos para atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos. El siseo se produce cuando el gharial macho infla la bolsa de su garganta y hace vibrar sus cuerdas vocales, mientras que el zumbido se produce cuando el macho frota el hocico contra el suelo. Estos sonidos son una parte importante de su ritual de cortejo y su comportamiento territorial.
También → Los cerdos tienen un hocico increíblemente sensible
9. Los Gharials ponen huevos en la arena
Durante la estación seca, las hembras hacen sus nidos y ponen entre 30 y 50 huevos en la arena expuesta de las orillas de los ríos. Con sumo cuidado, entierran los huevos en la arena para protegerlos de los depredadores y los elementos. Esta es una parte crucial del ciclo reproductivo de la gaviala, ya que los huevos deben permanecer a salvo hasta que eclosionan.
También → Ratas de agua: Una especie importante para el ecosistema
10. Gharials: territoriales durante la época de cría
Durante la época de cría, los Gharials machos adultos se vuelven territoriales y no toleran a otros machos adultos en su zona. Sin embargo, son más indulgentes con los machos pequeños y subadultos, permitiéndoles permanecer en su territorio. Se cree que este comportamiento es una forma de que los machos adultos se aseguren de tener la mejor oportunidad de aparearse con las hembras de la zona.
También → Las tortugas macho emiten sonidos distintos para atraer a su pareja
Advertisement