1. 14,7 millones menos de muertes por enfermedades infecciosas desde 1993
En 2002, la Organización Mundial de la Salud informó de un descenso significativo en el número de muertes causadas por enfermedades infecciosas, con 14,7 millones de fallecimientos frente a los 16,4 millones de 1993. Esta disminución de la tasa de mortalidad es un testimonio de los progresos realizados en la lucha contra las enfermedades infecciosas, que han sido una de las principales causas de muerte y sufrimiento a lo largo de la historia de la humanidad. A pesar de estos avances, las enfermedades infecciosas siguen siendo un importante problema sanitario mundial, ya que la OMS estima que son responsables de más de un tercio de todas las muertes que se producen en el mundo.
También → Antibióticos: Cómo actúan y cuándo utilizarlos
Advertisement2. Cómo evitar las infecciones
Las infecciones, también conocidas como enfermedades contagiosas, se transmiten fácilmente de una persona a otra a través de secreciones como la saliva, la mucosidad y el sudor. La enfermedad contagiosa más común es la gripe, que se propaga a través de la tos, los estornudos y el contacto con superficies contaminadas. Otras enfermedades contagiosas son el resfriado común, el sarampión, las paperas y la varicela. Es importante practicar una buena higiene y evitar el contacto con personas enfermas para reducir el riesgo de infección.
También → Los cerdos pueden ser una fuente de peligro potencial para los humanos
3. Tipos de infecciones: Lo que hay que saber para el tratamiento
Las infecciones pueden clasificarse según el órgano que invaden, como el tracto urinario, la piel, los pulmones o el tracto gastrointestinal. Las infecciones del tracto urinario (ITU) están causadas por bacterias que penetran en el tracto urinario, mientras que las infecciones de la piel pueden estar causadas por bacterias, virus u hongos. Las infecciones pulmonares, como la neumonía, están causadas por bacterias, virus u hongos, y las gastrointestinales, por bacterias, virus o parásitos. Conocer el tipo de infección puede ayudar a determinar el mejor tratamiento.
También → Adenoides: Qué debe saber si usted o su hijo experimentan síntomas
4. Cómo protegerse de la gripe
En 1918, la pandemia de gripe española causó la muerte de entre 25 y 50 millones de personas, lo que la convirtió en una de las pandemias más mortíferas de la historia. En la actualidad, la gripe sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, y se calcula que cada año mueren entre 250.000 y 500.000 personas en todo el mundo. A pesar de los avances en tecnología médica y tratamientos, la gripe sigue siendo una grave amenaza para la salud pública, y es importante tomar las precauciones necesarias para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.
También → Los chimpancés son muy susceptibles a enfermedades e infecciones
Advertisement5. Diferencias entre infecciones víricas y bacterianas
Las infecciones pueden presentarse de muchas formas, pero las más comunes son las víricas y las bacterianas. Las infecciones víricas pueden afectar a múltiples partes del cuerpo, como el sistema respiratorio, el aparato digestivo e incluso la piel. Por otro lado, las infecciones bacterianas suelen localizarse en una zona específica, como los pulmones, las vías urinarias o la piel. Aunque ambos tipos de infecciones pueden causar graves problemas de salud, es importante reconocer las diferencias entre ellas para tratar adecuadamente la infección.
También → El alcohol mata a más de 3 millones de personas al año
6. 3 millones de personas murieron de VIH/sida en 2002
En 2002, el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis fueron las tres enfermedades infecciosas que causaron más muertes en todo el mundo. El VIH/SIDA fue responsable del mayor número de muertes, con unos 3 millones de personas que sucumbieron al virus. La malaria fue la segunda causa de muerte, con unos 1,2 millones de fallecidos. La tuberculosis fue la tercera causa de muerte, con unos 1,7 millones de fallecidos. Estas tres enfermedades infecciosas causaron la asombrosa cifra de 5 millones de muertes en 2002, lo que las convierte en las principales causas de muerte ese año.
También → Rabia y moquillo: Lo que hay que saber sobre los lobos
7. Cómo protegerse de las infecciones
Las infecciones pueden transmitirse de diversas formas, como por contacto oral, sexual o a través de partículas en el aire. Por ejemplo, el resfriado común suele transmitirse a través de partículas suspendidas en el aire, mientras que el VIH se contagia más comúnmente por contacto sexual. Además, las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden propagarse a través del contacto oral, y el contacto con superficies contaminadas también puede conducir a la propagación de infecciones. Es importante conocer las distintas vías de transmisión de las infecciones a fin de tomar las precauciones necesarias para protegerse y proteger a los demás.
También → Ajo: Un potente medicamento contra el criptosporidio
Advertisement8. Cómo protegerse de las infecciones
Hacer ejercicio, utilizar preservativos, evitar las drogas ilícitas y lavarse las manos son medidas importantes para prevenir las infecciones. El ejercicio regular ayuda a reforzar el sistema inmunitario, lo que facilita al organismo la lucha contra posibles infecciones. Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales puede ayudar a reducir el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual. Evitar las drogas ilícitas puede ayudar a reducir el riesgo de infección por agujas contaminadas u otras actividades relacionadas con las drogas. Por último, lavarse las manos con regularidad es una de las formas más eficaces de reducir el riesgo de infección, ya que ayuda a eliminar cualquier bacteria o virus que pueda haber en ellas.
También → Enfermedades de los monos: Conozca los riesgos
9. 4 tipos de fármacos antiinfecciosos disponibles
En la actualidad, existen cuatro tipos distintos de fármacos antiinfecciosos para combatir una amplia gama de infecciones. Los antibióticos se utilizan para tratar las infecciones bacterianas, los antivirales para tratar las infecciones víricas, los antituberculosos para tratar la tuberculosis y los antifúngicos para tratar las infecciones fúngicas. Cada tipo de fármaco está diseñado específicamente para tratar un tipo concreto de infección, lo que los convierte en una herramienta inestimable en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
También → Las enfermedades transmitidas por el agua en Kosovo son un grave problema de salud pública
10. En el Renacimiento aumentaron las infecciones
Durante el Renacimiento, las infecciones se hicieron cada vez más frecuentes en Europa, como demuestran los escritos de un médico italiano. El trabajo de este médico proporcionó una valiosa visión de la propagación de las enfermedades infecciosas durante este período, y puso de relieve la necesidad de mejorar las prácticas médicas para combatir la creciente amenaza de infección. La mayor prevalencia de infecciones durante esta época se debió probablemente al aumento de la densidad de población, así como a la falta de prácticas sanitarias e higiénicas. Como resultado, en el Renacimiento se produjo un aumento espectacular del número de muertes por enfermedades infecciosas y se hizo cada vez más evidente la necesidad de mejorar las prácticas médicas.
También → Vencer el resfriado y la gripe: ¡Evita a la gente que tose y estornuda!
Advertisement