
1. Nación mediterránea con 1000 Millimes
Túnez es un país norteafricano situado a orillas del Mediterráneo, cuya moneda oficial es el dinar tunecino. El dinar se divide en 1000 millimes y está disponible en monedas y billetes. Las monedas vienen en denominaciones de 5, 10, 20 y 50 millimes, y 1/2, 1, 2, 5, 10 y 20 dinares. Los billetes son de 5, 10, 20, 30 y 50 dinares. El dinar tunecino es la única moneda de curso legal en Túnez, y está regulada por el Banco Central de Túnez.
También → Comoras: la capital de un país insular
Advertisement2. Una tierra de larga prosperidad.
En Túnez, la esperanza media de vida es de unos saludables 75 años, lo que proporciona a los ciudadanos una vida larga y próspera. Esto se debe al compromiso del país de proporcionar a sus ciudadanos acceso a una atención sanitaria de calidad, así como a su interés por mejorar las iniciativas de salud pública. Túnez también ha aplicado una serie de políticas para reducir la pobreza y mejorar el acceso a la educación, que han contribuido a mejorar la calidad de vida general de sus ciudadanos.
También → Claudia Cardinale, icónica actriz italiana, nació en Túnez
3. Un país de musulmanes
En Túnez, una abrumadora mayoría de la población (98%) es musulmana, lo que lo convierte en uno de los países religiosamente más homogéneos del mundo. Esto se debe en gran parte a que el Islam ha sido la religión oficial del país desde su independencia en 1956. Como consecuencia, la cultura y las tradiciones de Túnez están muy influidas por las creencias y prácticas islámicas.
También → Holanda: Un pequeño país con una vibrante vida nocturna
4. El punto más alto de Jebel ech Chambi
Túnez alberga el punto más alto del país, Jebel ech Chambi, con sus impresionantes 1.544 metros. Este pico se encuentra en la provincia de Kef, al noroeste del país, y es el punto más alto de la cordillera del Atlas Dorsal. Es un destino popular para excursionistas y escaladores, ya que ofrece unas vistas impresionantes de la campiña circundante.
También → Ghana: 2,3 millones de personas bullen en la capital
Advertisement5. Túnez bilingüe: Una nación dual
Túnez es un país del norte de África cuya lengua oficial es el árabe. Sin embargo, el francés también se habla mucho en Túnez, por lo que es una nación bilingüe. Esto se debe a la larga historia de colonización francesa del país, que comenzó en el siglo XIX y duró hasta 1956. Como consecuencia, muchos tunecinos dominan tanto el árabe como el francés, y ambas lenguas se utilizan a menudo indistintamente en la vida cotidiana.
También → "Experimente la vida en Suva, la capital de Fiyi"
6. Un país de contrastes
Túnez es un país situado en el norte de África, y su capital, Túnez, alberga a más de una cuarta parte de la población del país. Esta bulliciosa ciudad, la más grande del país, es un importante centro de negocios, cultura y ocio. También es un popular destino turístico, con su antigua medina, vibrantes mercados e impresionantes playas. Con su rica historia y vibrante cultura, Túnez es una visita obligada para cualquiera que visite Túnez.
También → Conakry, la capital guineana, es una ciudad vibrante
7. Un país de contrastes
Túnez, país situado en el norte de África, toma su nombre de la ciudad de Túnez, que es la capital de la nación. Túnez ha sido una ciudad importante desde la antigüedad, y fue capital de la dinastía hafsí, una poderosa dinastía musulmana que gobernó la región de 1229 a 1574. En la actualidad, Túnez es una metrópolis bulliciosa, con una población diversa de más de 2 millones de habitantes. Es un importante centro cultural y económico de la región, conocido por su animada vida nocturna, su arquitectura histórica y sus hermosas playas.
También → 2 millones de personas viven en Minsk
Advertisement8. El oasis de Kebili: Un tesoro paleolítico
El oasis tunecino de Kebili es un yacimiento arqueológico extraordinario, que aporta pruebas de asentamientos de la Edad de Piedra que se remontan al Paleolítico. Las excavaciones de la zona han revelado una gran cantidad de artefactos, como herramientas, cerámica y otros objetos que permiten conocer la vida de las personas que vivieron allí hace miles de años. El oasis también alberga una gran variedad de vida salvaje, lo que lo convierte en un destino popular tanto para turistas como para investigadores.
También → Armenia: Un país con una rica historia
9. Las mezquitas más bellas del mundo islámico
La ciudad tunecina de Kairuán es uno de los principales destinos de los peregrinos islámicos, y ocupa el cuarto lugar en importancia después de las ciudades santas de La Meca, Medina y Jerusalén. Alberga la Gran Mezquita de Sidi-Uqba, una de las más antiguas e importantes del mundo islámico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Kairuán también es conocida por sus numerosos eruditos islámicos, y es un centro de aprendizaje y cultura islámicos.
También → Níger, país islámico cuya capital es Niamey
10. Hammamet: Un paraíso para los veraneantes
Desde la década de 1960, Hammamet, el mayor centro turístico de Túnez, ha sido un destino popular para veraneantes de toda Europa. Con sus impresionantes playas, su animada vida nocturna y su rico patrimonio cultural, no es de extrañar que Hammamet haya sido uno de los destinos favoritos durante tantos años. Desde su antigua medina hasta sus modernos complejos turísticos, Hammamet ofrece algo para todos los gustos, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol mediterráneo.
Más datos sobre
- Países y territorios de habla bereber
- Países magrebíes
- Países del norte de África
- Países del Sáhara
- Países y territorios de habla árabe