
1. El ganador del Nobel explica la destrucción de la capa de ozono
Mario Molina hizo historia en 1995 al convertirse en el primer ciudadano nacido en México que recibÃa el Premio Nobel de QuÃmica. Recibió el prestigioso galardón junto a otros dos hombres, F. Sherwood Rowland y Paul Crutzen, por sus trabajos para comprender la destrucción de la capa de ozono. Las investigaciones de Molina sobre los efectos de los clorofluorocarbonos en la capa de ozono fueron decisivas para la aprobación del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para reducir la producción de sustancias que agotan la capa de ozono.
También → George Beadle, cientÃfico galardonado con el Premio Nobel, fallece a los 98 años
Advertisement2. Mario Molina, galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad
En agosto de 2013, el Presidente Obama concedió a Mario Molina la Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta condecoración civil de Estados Unidos. Este prestigioso galardón se concede a personas que han hecho contribuciones especialmente meritorias a la seguridad o los intereses nacionales de Estados Unidos, a la paz mundial o a la cultura u otros esfuerzos públicos o privados significativos. El Dr. Molina fue reconocido por su investigación pionera sobre la amenaza de las sustancias quÃmicas artificiales para la capa de ozono de la Tierra, que en última instancia condujo al Protocolo de Montreal, un tratado internacional para proteger la capa de ozono.
También → Fallece a los 98 años el Premio Nobel de QuÃmica Carl Bosch
3. El revolucionario descubrimiento de Mario Molina salva la capa de ozono
El revolucionario descubrimiento de Mario Molina sobre los efectos destructivos de los átomos de cloro en la capa de ozono ha tenido un impacto duradero en el medio ambiente. Su investigación, junto con la de sus colegas, ha llevado a la aplicación de leyes y reglamentos que protegen la capa de ozono de nuevos daños. Gracias a su trabajo, la capa de ozono ha podido recuperarse de los daños sufridos, y el mundo está ahora mejor equipado para evitar una mayor destrucción.
También → Wilhelm Ostwald gana el Premio Nobel en 1909
4. El padre de Mario Molina fue un consumado diplomático
El padre de Mario Molina fue un diplomático muy consumado, que ejerció como Embajador Jefe en tres paÃses: Filipinas, EtiopÃa y Australia. Su carrera diplomática abarcó un amplio abanico de paÃses, desde las islas tropicales de Filipinas hasta las antiguas tierras de EtiopÃa y, por último, las modernas ciudades de Australia. Su labor como Embajador Jefe en cada uno de estos paÃses fue testimonio de su habilidad y dedicación a su profesión.
También → Ahmed Zewail: Primer cientÃfico egipcio galardonado con el Premio Nobel
Advertisement5. " QuÃmico ganador del Nobel del laboratorio del baño".
De niño, Mario Molina sentÃa tal pasión por la ciencia que incluso convirtió su cuarto de baño en un laboratorio de juguete. Se pasaba horas experimentando con sus juegos de quÃmica de juguete, mezclando y combinando distintas sustancias para ver qué ocurrÃa. Su curiosidad y entusiasmo por la ciencia le llevarÃan a convertirse en un quÃmico galardonado con el Premio Nobel, con descubrimientos revolucionarios en el campo de la quÃmica atmosférica.
También → Dorothy Hodgkin, premio Nobel de BioquÃmica, fallece a los 84 años
6. Persona muy culta
Mario Molina es una persona con un alto nivel de formación, ya que obtuvo su licenciatura en México, su posgrado en Alemania y su doctorado en Estados Unidos. Su periplo educativo le ha llevado por todo el mundo, lo que le ha permitido adquirir abundantes conocimientos y experiencia en diferentes culturas y sistemas educativos. Sus impresionantes logros académicos le han valido numerosos premios y galardones, entre ellos el Premio Nobel de QuÃmica en 1995.
También → Otto Hahn: Nobel nº 3 en la lista de los 500 mejores
7. Los CFC amenazan el medio ambiente
El innovador artÃculo de Mario Molina, escrito en colaboración y publicado en la prestigiosa revista cientÃfica Nature, desencadenó la reacción inicial de que los clorofluorocarbonos (CFC) eran perjudiciales para el medio ambiente. Este artÃculo, publicado en 1974, fue el primero en sugerir que los CFC estaban destruyendo la capa de ozono, y desde entonces se le atribuye el lanzamiento del movimiento ecologista mundial. El trabajo de Molina ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nobel de QuÃmica en 1995.
También → Steven Chu recibe tÃtulos honorÃficos
Advertisement8. Mario Molina gana el Nobel por sus trabajos sobre la capa de ozono
Mario Molina es un reputado cientÃfico y miembro de varias organizaciones prestigiosas, como la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Pontificia de Ciencias. Fue galardonado con el Premio Nobel de QuÃmica en 1995 por sus trabajos sobre el agotamiento de la capa de ozono, y sus investigaciones han sido decisivas para el desarrollo de polÃticas de protección del medio ambiente. Su pertenencia a la Academia Nacional de Ciencias y a la Academia Pontificia de Ciencias es testimonio de su compromiso con la ciencia y su dedicación al avance del conocimiento.
También → Alfred Nobel, elegido miembro de la Real Academia Sueca de las Ciencias
9. El Premio Nobel de QuÃmica Mario Molina, galardonado con un asteroide
Mario Molina, quÃmico galardonado con el Premio Nobel, ha sido homenajeado con un asteroide que lleva su nombre. El asteroide 9680 Molina, descubierto en 1991, está situado en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter. Se calcula que tiene unos 5,5 kilómetros de diámetro y orbita alrededor del Sol cada 4,2 años. Este asteroide sirve de recordatorio de las increÃbles contribuciones que Mario Molina ha hecho a la comunidad cientÃfica.
También → Thomas Midgeley Jr. gana la medalla Nichols
10. Distinguido con 10 Grados
Mario Molina ha logrado una hazaña impresionante: ha recibido más de 10 tÃtulos honorÃficos de universidades de México, Estados Unidos y Europa. Estos tÃtulos le han sido otorgados en reconocimiento a sus destacadas contribuciones en los campos de la quÃmica y las ciencias medioambientales. Sus logros han sido celebrados por prestigiosas instituciones como la Universidad de Harvard, la Universidad de Cambridge y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más datos sobre
- Antiguos alumnos de la Universidad de Friburgo
- Emigrantes mexicanos en Estados Unidos
- Premios Nobel de QuÃmica
- Galardonados con la Medalla Presidencial de la Libertad