
1. Las controvertidas teorÃas de Lysenko
Trofim Lysenko, nacido en 1898 en Karlovka (Ucrania), fue un agrónomo y biólogo soviético que realizó importantes aportaciones al campo de la genética. Se le conoce sobre todo por sus controvertidas teorÃas sobre la herencia de los caracteres adquiridos, que fueron ampliamente aceptadas en la Unión Soviética durante las décadas de 1930 y 1940. Las teorÃas de Lysenko fueron finalmente desacreditadas, pero su influencia en la ciencia y la agricultura soviéticas fue profunda, y su legado sigue siendo objeto de debate en la actualidad.
También → Max Delbruck: Genetista pionero
Advertisement2. LisenkoÃsmo: La controvertida teorÃa que cambió la genética vegetal
En 1921, Trofim Lysenko se graduó en la Escuela de Horticultura de Umán y fue destinado inmediatamente a la Estación de Selección de Belaya Tserkov, donde comenzó su carrera en el campo de la genética vegetal. Su trabajo en la estación se centró en la selección y el cultivo de plantas, y durante su estancia en ella realizó importantes contribuciones al campo de la fitogenética. Su trabajo en la estación sentó las bases de sus posteriores investigaciones y teorÃas, que acabarÃan convirtiéndose en la base de su polémico lysenkoÃsmo.
También → El legado olvidado de Mendel
3. El legado de Lysenko sigue vivo
En 1925, Trofim Lysenko se graduó en el Instituto AgrÃcola de Kiev con el prestigioso tÃtulo de Doctor en Ciencias AgrÃcolas. Este tÃtulo fue la culminación de su duro trabajo y dedicación al campo de la agricultura, y marcó el inicio de su carrera como destacado biólogo y agrónomo soviético. Sus investigaciones y teorÃas sobre genética y agricultura tuvieron un gran impacto en la agricultura soviética, y su trabajo fue muy influyente en la Unión Soviética durante décadas.
También → El legado de Theodosius Dobzhansky
4. La revolución de Lysenko
En 1927, Trofim Lysenko emprendió un viaje de investigación que cambiarÃa el curso de la historia de la agricultura. Mientras trabajaba en una estación experimental agrÃcola de Azerbaiyán, realizó un estudio sobre la vernalización, el proceso de exponer las semillas a temperaturas frÃas para inducir la floración. Sus hallazgos se publicaron en un artÃculo de 1928, que marcó el inicio de su carrera como agrónomo de renombre.
También → George Gaylord Simpson: Un pionero de la biologÃa evolutiva
Advertisement5. El legado de Lysenko
A mediados de la década de 1930, Trofim Lysenko fue nombrado director cientÃfico del Instituto de Selección y Genética de la Unión Soviética en Odessa. Durante su mandato de tres años, fue responsable de supervisar la investigación del instituto en el campo de la genética, y su trabajo allà ayudó a dar forma al futuro de la ciencia agrÃcola soviética. Las teorÃas de Lysenko sobre la herencia de las caracterÃsticas adquiridas, que posteriormente fueron desacreditadas, se desarrollaron durante este periodo, y su influencia en la ciencia soviética fue significativa.
También → Barbara McClintock, Premio Nobel de Genética
6. El legado de Lysenko sigue vivo
Trofim Lysenko fue un agrónomo soviético que se ganó el respeto y el afecto del pueblo ruso por sus notables logros prácticos en agricultura. Resolvió con éxito el problema de la hibernación del trigo en Siberia, lo que se tradujo en un aumento espectacular del rendimiento del mijo. Su trabajo supuso una importante contribución a la industria agrÃcola de Rusia, y su legado sigue celebrándose hoy en dÃa.
También → Frederick Sanger: Pionero de la genética
7. LisenkoÃsmo: La teorÃa fallida que cambió la agricultura soviética
De 1940 a 1965, Trofim Lysenko fue director del Instituto de Genética de la Academia de Ciencias AgrÃcolas bajo el gobierno de Joseph Stalin. Durante este periodo, Lysenko fue responsable de la aplicación de las polÃticas agrÃcolas de Stalin, que incluÃan el rechazo de la genética mendeliana y la promoción de las teorÃas de agrobiologÃa del propio Lysenko. Sus controvertidas teorÃas y prácticas tuvieron un impacto significativo en la agricultura soviética y en la comunidad cientÃfica, y en última instancia condujeron a la caÃda del lysenkoÃsmo.
También → Ivan Pavlov El fisiólogo ruso desaprueba el régimen soviético
Advertisement8. La revalorización de la genética en la Unión Soviética
En 1964, las controvertidas doctrinas de Trofim Lysenko fueron finalmente desacreditadas, lo que provocó un importante cambio en el enfoque de la genética en la Unión Soviética. Esto dio lugar a un esfuerzo concertado para restablecer la genética ortodoxa en la U.R.S.S., que habÃa sido abandonada en gran medida en favor de las teorÃas de Lysenko. Las consecuencias de este cambio fueron de gran alcance, ya que la comunidad cientÃfica de la Unión Soviética tuvo que reevaluar por completo su enfoque de la genética y las implicaciones de las teorÃas de Lysenko.
También → James Watson: Pionero de la genética de fagos
9. La degradación de Lysenko fue un golpe para su carrera
En 1965, Trofim Lysenko, el infame biólogo soviético, fue destituido de su cargo de director del Instituto de Genética de la Academia de Ciencias y relegado a una granja experimental en las colinas Lenin de Moscú. Esto supuso un duro golpe para la carrera de Lysenko, ya que habÃa sido director del Instituto desde 1940 y uno de los principales defensores de las polÃticas agrÃcolas pseudocientÃficas de la Unión Soviética. Su destitución del Instituto fue consecuencia de sus opiniones cada vez más impopulares, que habÃan sido muy criticadas por la comunidad cientÃfica. Como resultado de su degradación, Lysenko ya no pudo influir en las polÃticas agrÃcolas de la Unión Soviética, y su legado como pseudocientÃfico quedó cimentado.
También → Thomas Hunt Morgan: Una biografÃa
10. El legado de Lysenko: El debate continúa
El 20 de noviembre de 1976 falleció Trofim Lysenko, agrónomo y biólogo soviético. Fue una figura controvertida en la comunidad cientÃfica, ya que sus teorÃas sobre la herencia de las caracterÃsticas adquiridas fueron ampliamente rechazadas por la clase dirigente cientÃfica. Sus teorÃas fueron adoptadas por la Unión Soviética y se utilizaron para justificar las polÃticas agrÃcolas del gobierno, lo que provocó un descenso del rendimiento de las cosechas y una hambruna en la década de 1930. Su muerte marcó el fin de una era en la ciencia soviética, y su legado sigue siendo objeto de debate en la actualidad.
También → Jean Piaget: CientÃfico cognitivo pionero
Advertisement