
1. Naturalista, explorador y pionero de la ciencia
Joseph Banks fue un naturalista y explorador de renombre que tuvo un impacto duradero en la comunidad cientÃfica. En 1778 fue nombrado presidente de la Royal Society, prestigiosa organización cientÃfica, cargo que ocupó durante 41 años. Durante su mandato, desempeñó un papel decisivo en el avance de la ciencia, especialmente en los campos de la botánica y la zoologÃa. Su legado perdura hoy en dÃa, y la Royal Society sigue honrando su memoria y sus logros.
También → John Ray - El padre de la Sociedad Ray
Advertisement2. Explorador del PacÃfico Sur
Joseph Banks fue una figura influyente en la exploración del PacÃfico Sur, y su nombre está inmortalizado en varias zonas de la región. El estrecho de Banks, las islas Banks y el grupo Sir Joseph Banks recuerdan su importante papel en la apertura del PacÃfico Sur a la exploración europea.
También → Joseph J. Thomson: Una vida en la ciencia
3. El retrato de un naturalista
El retrato de Joseph Banks, pintado en 1814, ocupa ahora un lugar destacado en la Sala del Consejo del Museo Guildhall. Este cuadro, que capta el retrato del célebre naturalista, es un recordatorio de sus importantes contribuciones a la ciencia y la exploración. Es un justo homenaje al hombre que, en 1768, navegó con el capitán Cook en el HMS Endeavour y recogió especÃmenes del PacÃfico Sur, que más tarde regaló al Museo Británico.
También → Joseph Lister: Fundador de la cirugÃa moderna
4. Joseph Banks regresa a la Uni tras la viruela
A la tierna edad de 17 años, Joseph Banks contrajo la viruela y se vio obligado a abandonar el Eton College. Sin embargo, estaba decidido a proseguir su educación y regresó a la Universidad de Oxford en 1760, donde pudo continuar sus estudios y convertirse finalmente en uno de los naturalistas más renombrados de su época.
También → Joseph Priestley galardonado con dos universidades
Advertisement5. El hombre que identificó a la gran alca
Joseph Banks fue un influyente naturalista que contribuyó significativamente al campo de la ornitologÃa. A lo largo de su vida identificó 34 especies de aves, una de las cuales era el alca común. Desgraciadamente, esta especie se extinguió en 1844, convirtiéndose en una de las primeras en desaparecer debido a la actividad humana. La identificación de la gran alca por Banks fue un paso crucial para comprender la especie y su lugar en el mundo natural.
También → William John Swainson: Naturalista y zoólogo de renombre
6. Florilegio de Diversidad notable
Joseph Banks, naturalista del siglo XVIII, es famoso por su extensa colección de ilustraciones conocida como "Florilegio de Banks". Esta colección contiene casi 800 especies de plantas y animales, recogidas por Banks y su artista, Sydney Parkinson, durante su viaje al PacÃfico Sur en 1768. Esta notable colección de ilustraciones es testimonio de la dedicación y pasión de Banks y Parkinson por el mundo natural.
También → El legado de Buffon
7. Célebre cientÃfico británico y esposo
Joseph Banks se casó y, junto con su esposa, se trasladó al Soho, Inglaterra, para vivir con su hermana Sarah Banks. La zona del Soho era conocida por su vibrante cultura y vida nocturna, y Joseph y su esposa pudieron aprovechar las numerosas atracciones que ofrecÃa la zona. El vÃnculo fraternal entre Joseph y Sarah se fortaleció al compartir residencia, y la pareja disfrutó del animado ambiente de su nuevo hogar.
También → Jefe Joseph: Resiliencia ante la adversidad
Advertisement8. Naturalista inglés que ayudó a explorar Australia
Joseph Banks fue un renombrado naturalista inglés conocido sobre todo por su papel en la exploración de Australia. También fue un gran defensor de la ciencia y la exploración, y ayudó a financiar el proyecto de William Smith de crear el primer mapa geológico de Inglaterra. El mapa de Smith supuso un gran avance en el campo de la geologÃa, y el apoyo financiero de Banks fue decisivo para hacerlo realidad.
También → Capitán James Cook: el explorador que tuvo un trágico final en Hawai
9. El hombre que nos dio Banksia
Joseph Banks fue un naturalista británico del siglo XVIII que dejó una profunda huella en el mundo de la botánica. Se le conoce sobre todo por su extensa exploración de la flora de Australia y por su papel en la fundación del Real JardÃn Botánico de Kew. Su legado perdura en el género de flores Banksia, bautizado en su honor. Las especies de Banksia se encuentran en Australia, Nueva Guinea y las islas del PacÃfico Sur, y son conocidas por sus caracterÃsticas espigas florales y sus "conos" fructÃferos.
También → Agnes Arber: primera mujer botánica elegida miembro de la Royal Society
10. Joseph Banks Miembro fundador honorario
A pesar de que Joseph Banks habÃa perdido el uso de sus piernas en 1808, fue honrado con el tÃtulo de miembro fundador honorario de la Sociedad Werneriana de Historia Natural de Edimburgo. Esta estimada sociedad se fundó en 1808 y se dedicaba al estudio de la historia natural, con especial atención a la geologÃa y la botánica de Escocia. Joseph Banks fue un naturalista y explorador de renombre, y su nombramiento como miembro de la Sociedad Werneriana de Historia Natural de Edimburgo fue un testimonio de su dedicación al campo de la historia natural.
Más datos sobre
- Naturalistas ingleses
- Botánicos ingleses
- Personas educadas en Eton College
- Antiguos alumnos de Christ Church, Oxford