
1. La vibrante capital de Paramaribo
Paramaribo, la vibrante capital de Surinam, está situada a orillas del río Surinam. Esta bulliciosa ciudad alberga una rica historia y, en 2002, el centro histórico de Paramaribo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento es un testimonio del patrimonio cultural y arquitectónico único de la ciudad, y los visitantes de Paramaribo pueden explorar los numerosos edificios, iglesias y monumentos de la época colonial que conforman el paisaje de la ciudad.
También → Belice: Un país de muchas lenguas
Advertisement2. La moneda oficial de Surinam es el dólar surinamés.
Surinam, un pequeño país situado en el norte de Sudamérica, tiene el dólar surinamés como moneda oficial. El dólar surinamés se divide en 100 céntimos y lo emite el Banco Central de Surinam. Está vinculado al dólar estadounidense a un tipo de cambio de 1 USD por 4,29 SRD. El dólar surinamés se acepta como moneda de curso legal tanto en Surinam como en las Antillas Holandesas.
También → Guyana: Un país pequeño con una gran variedad de paisajes
3. El fútbol es el deporte rey en Surinam
El fútbol es el deporte más importante en Surinam, y del país han salido algunos de los futbolistas holandeses más famosos de todos los tiempos. Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Nigel de Jong son descendientes de surinameses y han cosechado grandes éxitos en este deporte. Gullit fue dos veces Balón de Oro, Rijkaard ganó la Copa de Europa con el AC Milan, y de Jong formó parte de la selección holandesa que llegó a la final del Mundial de 2010.
También → Mauricio: 4 culturas, 4 lenguas
4. La diversidad de Surinam se exhibe en sus festivales
Surinam es un país culturalmente diverso, cuyo grupo étnico más numeroso es el indostaní. Le siguen las comunidades criollas, javanesas, cimarronas y amerindias, cada una de las cuales aporta al país sus propias costumbres y tradiciones. Los indostaníes, por ejemplo, son conocidos por su colorida vestimenta y su vibrante música, mientras que las comunidades criollas lo son por su deliciosa cocina y sus animados festivales. Los javaneses son conocidos por su intrincada artesanía en madera y sus danzas tradicionales, mientras que los cimarrones lo son por su lengua única y sus prácticas espirituales. Por último, los amerindios son conocidos por su artesanía tradicional y sus creencias espirituales. Todos estos grupos contribuyen al rico patrimonio cultural de Surinam.
También → Las múltiples lenguas vernáculas de Zambia
Advertisement5. Las múltiples lenguas de Surinam
Surinam, pequeño país situado en Sudamérica, tiene el neerlandés como lengua oficial. Sin embargo, también se hablan otras lenguas en la región, como el sranan tongo, el hindi, el bhojpuri, el inglés, el sarnami, el javanés, el hakka y el malayo. Estas lenguas son utilizadas por los diversos grupos étnicos que componen la población de Surinam, y constituyen una parte importante del patrimonio cultural del país.
También → Malí: Un país de África Occidental con un rico patrimonio cultural
6. El neerlandés es la lengua oficial de Surinam
Surinam es un país único en Sudamérica, ya que es el único donde el neerlandés es la lengua oficial. Gran parte de la población habla neerlandés, por lo que es la lengua más hablada del país. Esto contrasta fuertemente con los demás países de Sudamérica, donde el español, el portugués y varias lenguas indígenas son los idiomas principales. La influencia holandesa en Surinam es el resultado de su historia colonial, ya que fue colonia holandesa durante más de 300 años.
También → Nicaragua: Un país vibrante y diverso
7. un país de selvas tropicales
Surinam es un país de exuberantes selvas tropicales; se calcula que el 80% de su paisaje está cubierto por estos verdes bosques. El punto más alto del país es la cima Juliana, un pico que alcanza los 1.230 metros sobre el nivel del mar. Este paisaje único alberga una gran riqueza de flora y fauna, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.
También → Ghana: Un país de muchas lenguas
Advertisement8. un paraíso tropical
Surinam es un país tropical situado cerca del ecuador, por lo que es cálido y húmedo todo el año. El clima está moderado por fuertes vientos, que ayudan a que las temperaturas no sean demasiado extremas. La temperatura media en Surinam ronda los 27°C, con una humedad que a menudo alcanza el 80%. Las precipitaciones son abundantes, y la estación húmeda dura de abril a agosto.
También → Patrimonio lingüístico de Mongolia
9. Surinam celebra su independencia con alegría
El 25 de noviembre de 1975, Surinam alcanzó un hito trascendental en su historia al independizarse del gobierno holandés. Este acontecimiento marcó el final de una larga lucha por la libertad y la autodeterminación, y el comienzo de una nueva era para la nación sudamericana. La independencia de Surinam se celebró con gran entusiasmo y alegría, y desde entonces el país se ha convertido en una democracia vibrante y diversa.
También → Angola: Una tierra de muchas lenguas
10. La industria de la bauxita impulsa la economía de Surinam
La economía de Surinam depende en gran medida de la industria de la bauxita, y el comercio desempeña un papel secundario. Los principales socios comerciales del país son Holanda, Estados Unidos, Canadá y varias naciones caribeñas. La industria de la bauxita de Surinam es responsable de la mayor parte de las exportaciones del país, siendo Holanda el mayor importador de bauxita surinamesa. Además, Estados Unidos y Canadá son grandes importadores de productos surinameses, mientras que los países caribeños son importantes socios comerciales del sector servicios del país.
Más datos sobre
- Antiguas colonias neerlandesas
- Antiguas colonias inglesas
- Países y territorios de habla neerlandesa
- Países de América del Sur
- Pequeños Estados Insulares en Desarrollo