1. un estudiante impresionante
Neil deGrasse Tyson fue un estudiante impresionante en el Bronx High School of Science, donde fue redactor jefe de la revista Physical Science Journal y capitán del equipo de lucha libre. Su liderazgo y destreza académica eran evidentes incluso a una edad temprana, ya que era capaz de compaginar las responsabilidades de ambos cargos con facilidad. Su etapa como redactor jefe de la Revista de Ciencias Físicas le permitió perfeccionar sus habilidades de redacción y edición, mientras que su papel como capitán del equipo de lucha le enseñó la importancia del trabajo en equipo y la dedicación. No es de extrañar que se haya convertido en uno de los astrofísicos más reputados del mundo.
También → Antony Hewish Astrofísico y defensor de la ciencia
Advertisement2. Neil deGrasse Tyson, de nueve años, muestra su pasión por la astronomía
A la tierna edad de nueve años, Neil deGrasse Tyson desarrolló un interés por la astronomía que marcaría el curso de su vida. A los quince años ya daba conferencias en la comunidad astronómica, demostrando su notable pasión y conocimientos por la materia. Su temprano entusiasmo por las estrellas y los planetas le ha convertido en uno de los astrofísicos más reputados de nuestro tiempo.
También → El legado de Arthur Eddington
3. De Cornell a Harvard
Cuando Neil deGrasse Tyson estaba decidiendo dónde cursar sus estudios de física, se le presentó una oportunidad increíble: una invitación del célebre astrónomo Carl Sagan para asistir a la Universidad de Cornell. A pesar de esta tentadora oferta, Tyson optó por estudiar en la Universidad de Harvard, donde se convirtió en uno de los astrofísicos más célebres de nuestro tiempo.
También → Percy Jackson y Tyson ganan una partida de balón prisionero a muerte
4. Neil deGrasse Tyson capta imágenes del 11-S
El fatídico 11 de septiembre de 2001, Neil deGrasse Tyson vivía muy cerca del World Trade Center. Estaba tan cerca de la tragedia que pudo filmar el atentado. Estas imágenes se utilizaron posteriormente en el documental "102 minutos que cambiaron América", que narra los acontecimientos de aquel día.
También → George Carutthers, astrofísico, fallece a los 85 años
Advertisement5. Aclamado astrofísico
Neil deGrasse Tyson es un aclamado astrofísico que ha recibido numerosos premios y galardones a lo largo de su carrera. En 2000, la revista People le nombró "el astrofísico vivo más sexy", lo que demuestra su influencia y repercusión en la comunidad científica. También ha recibido la Medalla al Servicio Público Distinguido de la NASA, la Medalla al Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias y el Premio Isaac Asimov, entre muchos otros.
También → Dexter Fletcher: La voz de los anuncios de McDonald's, el audiolibro de Neil Strauss
6. Astrofísico y colaborador de PETA
Neil deGrasse Tyson, el famoso astrofísico, ha colaborado con PETA en varios proyectos. Ha protagonizado un anuncio de servicio público para la organización de defensa de los derechos de los animales, y también ha realizado entrevistas con ellos. Su trabajo con PETA ha sido elogiado por su capacidad para llamar la atención sobre la causa de los derechos de los animales y ayudar a difundir la misión de la organización.
También → Brian Cox: físico y presentador de programas de divulgación científica
7. Ateo
Neil deGrasse Tyson, reconocido astrofísico y divulgador científico, ha manifestado su incredulidad en cualquier tipo de fuerza divina que maneje el universo. En 2014, hizo una declaración en la que expresaba su falta de fe en Dios o en cualquier otro poder superior, citando pruebas científicas como base de su opinión. Tyson ha sido un firme defensor de la ciencia y la razón, y sus opiniones al respecto han sido ampliamente debatidas en los medios de comunicación.
También → Carl Sagan: Astrofísico y pionero espacial
Advertisement8. Astrofísico y divulgador científico.
Neil deGrasse Tyson es un reputado astrofísico y divulgador científico, además de presidente, vicepresidente y presidente de la Sociedad Planetaria. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a inspirar y educar a la gente sobre la exploración espacial, y es el mayor grupo de interés espacial del mundo. Tyson colabora con la Sociedad Planetaria desde 1996 y ha contribuido decisivamente a promover su misión de impulsar la ciencia y la exploración espaciales.
También → Aaron Eckhart Colaborador y crítico del director Neil LaBute
9. Astrofísico, director de planetario.
Neil deGrasse Tyson es un reputado astrofísico y director del Planetario Hayden, que forma parte del Centro Rose para la Tierra y el Espacio. El Planetario es una popular atracción turística de Nueva York, e incluso ha aparecido en la película de 2001 "K-Pax", protagonizada por Kevin Spacey. Bajo la dirección de Tyson, el Planetario se ha convertido en un centro de renombre mundial para el estudio de la astronomía y la astrofísica, y sigue siendo una fuente de inspiración y educación para visitantes de todo el mundo.
También → Michio Kaku: Futurista y físico de la exploración espacial
10. Astrocientífico de renombre
Neil deGrasse Tyson es un reputado astrofísico y divulgador científico que ha hecho numerosas apariciones en televisión, entre ellas en The Daily Show y The Colbert Report. Desde 2014, es también el presentador de la aclamada serie Cosmos: Una odisea del espacio-tiempo, que ha sido elogiada por su cautivadora exploración del universo y su capacidad para hacer accesible la ciencia a un público amplio.
Más datos sobre
- Astrofísicos estadounidenses
- Antiguos alumnos de la Universidad de Columbia
- Personas relacionadas con el Museo Americano de Historia Natural
- Ganadores del Premio Shorty
- Comunicadores científicos